(Foto: Agencia Uno)
All You Need Is Lab conversó con Francisco Fontúrbel, académico del Instituto de Biología PUC, sobre el impacto de producir y comer tomates durante todo el año. “Este fruto es característico del verano, pero distintas prácticas agrícolas han permitido que podamos cambiar las reglas de la naturaleza”, sostuvo.
“Para generar tomates en invierno se recurre a otras estrategias, por ejemplo, el uso de invernaderos o la introducción de polinizadores exóticos como el abejorro invasor introducido en 1997 usado en condiciones controladas. Pero años después se autorizó su uso en campos abiertos generando una invasión mayor a la anticipada”, explicó.
El doctor en Ciencias con mención en Ecología y Biología Evolutiva apuntó que los abejorros invasores “se han vuelto cada vez más comunes en Chile y gran parte de Argentina”. Y detalló que “esta especie no tiene un enemigo natural que lo controle, por eso ha desplazado otras especies nativas de abeja, ha transmitido enfermedades y ha cambiado las reglas de la polinización”.
Ya finalizando, el experto que hay alternativas para esta problemática como “las prácticas de intensificación ecológica para maximizar los atributos positivos de la biodiversidad en las tierras productivas, es decir, si mantienes vegetación nativa cerca de cultivos, los polinizadores nativos pueden proporcionar un servicio más eficiente que los manejados”.
Leer también

Rector Zolezzi y poca inversión en Ciencia: "No estaba en el ADN del gobierno...
Martes 10 de mayo de 2022

Rodrigo Valenzuela: “Es preocupante la deficiencia de vitamina D en todo Chile”
Viernes 6 de mayo de 2022

Andrés Gomberoff: "Los Beatles revierten las reglas de la física del sonido"
Viernes 22 de abril de 2022