Por primera vez en 20 años, el euro y el dólar alcanzaron la paridad, situación que puso en alerta a los economistas y políticos europeos, quienes ya prevén una recesión en el continente, avivados por la alta inflación y la incertidumbre en el suministro de energía causada por la invasión rusa de Ucrania.
Según los datos de Bloomberg, consultados por Efe, el euro ha alcanzado la paridad con el dólar al depreciarse un 0,4 % respecto al cierre de ayer y un 12,05 % en lo que va de año (terminó 2021 en 1,137 dólares).
Los expertos consideran que las recientes subidas de tipos de interés de la Reserva Federal de EEUU (Fed) han fortalecido al dólar y favorecido que los inversores se refugien en esta divisa, al tiempo que el riesgo de recesión y las preocupaciones energéticas impulsadas por la guerra de Ucrania pesan cada vez más sobre la eurozona.
El yen también continúa devaluándose frente al dólar y se cambia a 137 unidades, un nivel no visto desde septiembre de 1998, a medida que las políticas monetarias del banco central japonés se distancian de la Fed o del Banco Central Europeo (BCE).
El euro alcanzó la paridad después de publicarse que la confianza empresarial se desplomó en julio en Alemania por la preocupación por el suministro de energía.
La posibilidad de que China aplique nuevos confinamientos tras el aumento de los contagios de la covid-19 podría lastrar la economía del país y la global.
Además, los inversores prevén una recesión en la zona del euro por la crisis energética y la probabilidad de que Alemania entre en crecimiento negativo debido a su mayor dependencia del gas ruso.
Mientras la economía europea se debilita, la Fed ha podido subir sus tipos de interés de forma agresiva y de este modo se ha fortalecido el dólar porque EEUU ofrece unos intereses más elevados.
Te puede interesar

El privilegio de ahorrar: La mitad de los hogares de la R.M no logra guardar ni...
Lunes 20 de octubre de 2025

Podcast Partida doble: Una conversación en simple sobre contabilidad para...
Viernes 17 de octubre de 2025

Casi el 18% de los desempleados lleva más de un año buscando trabajo
Martes 14 de octubre de 2025