El Ministerio del Interior informó que 367 personas actualmente reciben pensiones de gracia, tras haber sufrido violaciones a sus derechos humanos en el marco del estallido social de octubre de 2019.
Esta información fue dada a conocer luego de que la UDI presentara un oficio, donde exigieron conocer los requisitos para que las personas obtengan una pensión de reparación, tras haber sido víctima de las fuerzas coercitivas del Estado.
De acuerdo con los datos entregados por el Gobierno, son tres los criterios que se han ocupado para entregar una pensión: personas que hayan sufrido agresiones físicas, a las que se le entrega el monto de 257.836 pesos, personas que hayan sufrido lesiones graves, a las que se les entrega el monto de 386.754 pesos, y finalmente personas que hayan sufrido lesiones de aún mayor gravedad, a las que se les hace entrega del monto de 516.672 pesos.
Actualmente de los 367 beneficiados, 137 sufrieron lesiones gravísimas, 207 lesiones graves, y 23 lesiones leves.
Sin embargo, la medida también levantó ciertas dudas y críticas en sectores de la oposición. El presidente de la UDI, Javier Macaya, afirmó que existen falencias, pues se "están entregando (las pensiones) sin un conocimiento claro de los procesos y requisitos que deben reunir las personas para acceder a un beneficio que, no nos olvidemos, es de por vida".
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025