En medio del aumento sostenido que ha experimentado el uso de bicicletas y otros ciclos en Chile, Google Maps anunció que a partir de hoy comenzará a habilitar el “modo ciclista” dentro de las opciones de selección de medio de transporte cuando se quiera realizar algún viaje dentro de distintas ciudades del país.
Cuando las personas busquen instrucciones para su recorrido en el mapa y hagan clic en “Indicaciones” encontrarán -junto con las opciones a pie, auto, moto y transporte público-, la posibilidad de elegir la bicicleta como el medio para completar ese viaje.
De esta manera, la herramienta de Google entregará el mejor recorrido disponible, teniendo en cuenta parte de la red de ciclovías de las ciudades. Además, la aplicación mostrará el tiempo estimado de viaje, un paso a paso con imágenes de Street View (que se recomienda revisar antes de comenzar a pedalear), sumado a las conocidas indicaciones por voz.
La nueva funcionalidad ya comenzó a activarse y estará disponible para todas las personas en Chile en los próximos días.
La información que se encuentra disponible en Google Maps corresponde a más de 1.900 kilómetros de ciclovías construidas a lo largo del país. Para ello, se trabajó junto al Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, además de recurrir a fuentes de datos abiertos y a otras fuentes de Google, como Street View.
Cabe destacar que los datos son actualizados periódicamente con el objetivo de proporcionar la mejor calidad de información en materia de movilidad ciclista para las y los usuarios de Google Maps en Chile. La nueva funcionalidad se podrá utilizar a lo largo de todo el país, incluidas ciudades como Iquique, La Serena, Valparaíso, Santiago, Concepción, Valdivia, Puerto Montt y Punta Arenas, entre otras.
“Gracias a la colaboración pública-privada entre el Ministerio de Transportes y telecomunicaciones y Google, se favorece la entrega de información a las personas para que elijan la mejor ruta a la hora de viajar en bicicleta, a través de esta aplicación digital de uso masivo. De esta manera, no sólo apuntamos a los modos tradicionales de traslado, sino que ampliamos la oferta a los usuarios de ciclos que han aumentado de manera importante en el último tiempo”, señaló la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.
Leer también

Antofagasta, Tocopilla y Mejillones tienen 100% de agua potable desalada del mar
Viernes 28 de marzo de 2025

Científicos descubren genes que permiten cultivar tomates y berenjenas más...
Jueves 6 de marzo de 2025

Chile es el país que más energía renovable genera, pero desperdicia la gran...
Miércoles 5 de marzo de 2025