Las buenas condiciones climatológicas han permitido que la producción de vino de Chile suba este año un 30 % hasta 13,4 millones de hectolitros, lo que supone un máximo histórico que le permite superar a Argentina.
Las ausencias de incidentes del clima han propiciado el incremento de la cosecha en los principales países productores de vino de Sudamérica, destacó este jueves la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) al presentar sus primeras estimaciones para 2021.
En Argentina, la subida ha sido del 16 % hasta 12,5 millones de hectolitros, en Brasil del 60 % -el mayor del mundo en términos relativos- hasta 3,6 millones y en Uruguay del 8 % hasta 0,7 millones.
Fuentes de la OIV señalaron que la mejora de la cosecha no ha tenido que ver con un aumento de las superficies cultivo.
La situación en Sudamérica y en el conjunto del hemisferio sur, donde la producción ha alcanzado su máximo histórico con 59 millones de hectolitros (un 19 % más que en 2019), contrasta con la evolución global, netamente a la baja.
La producción mundial caerá hasta 250 millones de hectolitros, el segundo nivel más bajo en lo que llevamos de siglo, por el descalabro que diversos incidentes climatológicos provocaron en los tres primeros países, Italia, España y sobre todo Francia.
Leer también

Fraude en el Ejército: Romy Rutherford sometió a proceso a dos militares
Viernes 24 de marzo de 2023

Nuevo juicio oral de Martín Pradenas fue postergado e iniciará el 24 de abril
Viernes 24 de marzo de 2023

Balance Minsal: Catorce regiones reducen sus casos en los últimos siete
Viernes 24 de marzo de 2023