La población de la Región de Antofagasta tiene niveles preocupantemente bajos de vitamina D, registrando más de un 74% de niñas y niños con déficit. Por tal razón se implementará una estrategia en la zona, y eventualmente en todo Chile, para revertir aquello mediante fortificación láctea.
Para conocer más acerca de esta deficiencia, All you need is lab conversó con Rodrigo Valenzuela, doctor en nutrición, académico de la Universidad de Chile e integrante del Comité Científico del Consorcio Lechero. “La deficiencia de vitamina D es en todo Chile, nosotros pensábamos que esta iba a ser menor en Antofagasta porque ellos están más expuestos al sol, pero no, es igual a la de Santiago y Concepción, eso es lo más preocupante”, señala el experto.
En cuanto a la iniciativa que busca revertir este déficit, el doctor en nutrición explicó que “lo que buscamos que mediante la fortificación de la leche, que es un alimento ampliamente consumido por los chilenos, logremos reducir la deficiencia de esta vitamina, eso nos dice la experiencia internacional”.
Sobre las razones de este déficit, Valenzuela plantea. “Pensemos que estuvimos dos años confinados en nuestras casas, y si venía deficitaria la pandemia la agravó aún más. Consumir vitamina D no es tan fácil, por eso agregarla a la leche es una forma de asegurar su consumo”, apunta el académico. “La leche se fortifica con vitamina D en otros países hace muchos años y con mucho éxito”, reafirma.
En cuanto al alcance de este plan de fortificación, el experto adelanta. “Será nacional, porque la fortificación en Chile se hace en todo el país, no se hace diferencias. Estamos esperando el visto bueno del Ministerio de Salud, solamente”, concluye.
Leer también

Paulina Lira: “Nos falta otro Einstein que nos cuente qué es lo que pasa al...
Viernes 20 de mayo de 2022

Rector Zolezzi y poca inversión en Ciencia: "No estaba en el ADN del gobierno...
Martes 10 de mayo de 2022

Andrés Gomberoff: "Los Beatles revierten las reglas de la física del sonido"
Viernes 22 de abril de 2022