Uno de los anuncios que hizo ayer el Presidente Gabriel Boric en su primera Cuenta Pública, es que ya están trabajando en el esperado proyecto de tren Valparaíso-Santiago.
De eso y los desafíos del Gobierno en materia de Obras Públicas habló esta tarde en Razones Editoriales, el ministro del ramo, Juan Carlos García. “Creo que hoy con la madurez que tiene Chile, la infraestructura, y la decisión política que tiene el Presidente, avanzaremos a paso firme para hacer realidad este anhelo, nosotros le pondremos el acelerador”, dice el ministro.
Y enfatiza en los lineamientos de esta política pública. “Queremos entregar un nuevo sistema de movilidad, la macrozona central, Valparaíso y la Región Metropolitana tienen casi la mitad de población de Chile, por eso tenemos dos proyectos uno de carga a San Antonio y el otro de carga y de pasajeros a Valparaíso”, detalló.
En cuanto a los plazos, el titular del MOP, precisa. “Este año vamos a definir el trazado, tomando en cuenta todos los aspectos técnicos y económicos. Al término de este año finalizaremos los estudios y haremos la licitación a comienzo del próximo año”, proyectó.
“Hoy nos toca hacer lo más costoso, la inversión misma, la instalación de estaciones, eso es el costo mayor, más allá del tema técnico es mirar el país no solo a cuatro años, sino al 2050”, agrega. “El desafío es impulsar mayor conectividad y mejor calidad de vida, para eso el tren es fundamental”, indicó.
Concluyendo, el ministro reflexiona. “Lo público, en trasporte e infraestructura, es lo que nos construye como comunidad. Las obras públicas son una plataforma de servicios para la comunidad, no para algunos en particular”, sentencia.
Leer también

Pedro Maldonado: “Aún estamos lejos de entender cómo funciona el cerebro humano”
Viernes 24 de junio de 2022

Gustavo Gatica: “Este proceso nace de una movilización, eso costó vidas,...
Jueves 23 de junio de 2022

Alberto Precht por acusaciones contra general Lopresti: “Se debiera conformar...
Miercoles 22 de junio de 2022