La encuesta "Calidad de Vida de las Personas Mayores Chilenas durante la Pandemia Covid-19", realizada en conjunto por la Universidad Católica y la compañía ConFuturo arrojó que la depresión entre los adultos mayores aumentó del 24% al 38% entre el 2019 y el 2021, en pleno etapa de pandemia del Covid-19.
Según información publicada por El Mercurio, la sintomatología depresiva se presenta más en mujeres que en hombres, llegando a un 40% en el primer grupo, versus un 32% en el género masculino.
Por su parte, el trastorno de ansiedad aumentó de 40% en 2019 a un 52% en 2021, mientras que los síntomas ansiosos aumentaron por igual en hombres y mujeres.
"El impacto tuvo mucho que ver con el confinamiento obligatorio que hubo para este grupo de edad, para el cual la autonomía es súper importante, con una carga simbólica muy fuerte sobre ser sujetos vulnerables o dependientes", comentó Soledad Herrera, socióloga que encabezó el estudio.
Otro de los aspectos que arrojó la encuesta, tiene que ver con el sentimiento de soledad que experimentaron durante las prolongadas cuarentenas. En 2019, el 42% de los adultos mayores indicaron que se sentían solos, aumentando a un 53% en 2021.
"El mensaje hacia ellos fue catastrófico respecto de lo que significa ser adulto mayor, con fuertes restricciones, lo cual creemos que ha repercutido. De hecho, hemos visto más casos de suicidio y más intensos", sostuvo Gerardo Fasce, presidente de la Sociedad Chilena de Geriatría y Gerontología.
Leer también

“Transformando sonrisas”: El proyecto que entrega atención dental gratuita a la...
Martes 1 de abril de 2025

Minsal declarará uso obligatorio de mascarillas en urgencias públicas y privadas
Sábado 29 de marzo de 2025

Aceite de oliva en shots: ¿Es bueno o malo para la salud?
Miércoles 26 de marzo de 2025