El también doctor en sociología, Salvador Millaleo, señaló que “la medida en sí misma no proporciona niveles reales de seguridad, sino más bien genera una percepción de seguridad que es reclamada por alcaldes, chilenos e incluso se ha dicho que por comunidades, pero que en la práctica no es efectiva para generar más seguridad”.
A esto agregó que “en cambio, mientras más amplio sea el Estado de Excepción genera un riesgo de desplegar fuerzas que no tienen preparación para el control de orden público y, por lo tanto, es un riesgo de enfrentamiento, de uso desproporcionado de la fuerza que puede tener consecuencias fuertes”. Esto, recordando lo que pasó con el asesinato de Yordan Llempi durante el estado de excepción anterior: “No es una medida efectiva, sino efectista”, afirmó el también académico de la Universidad de Chile.
El ex asesor en materias indígenas del actual Gobierno, declinó entregar mayores detalles sobre su salida, aunque aseguró que mantiene su apoyo al Presidente Gabriel Boric, especialmente sobre su visión en esta materia que -según indica Millaleo- el Mandatario entiende como un conflicto principalmente político.
El abogado destacó, además, tres aspectos del borrador de la Nueva Constitución en materia de pueblos originarios: autonomía territorial, restitución territorial y representación política con escaños para pueblos indígenas: “Se están resolviendo los temas más importantes, los que hacen más sentido a los territorios” Y advierte “sin eso, si ganara el rechazo, nos vamos a quedar sin ningún mecanismo para sentar las bases para una nueva relación”, dijo.
Escucha la conversación completa, aquí.
Leer también

Mauricio Daza: “Estamos poniendo al día nuestra Constitución con las...
Lunes 4 de julio de 2022

Gonzalo Martner: “El 4,2 que propone el Gobierno terminará con bastante menos...
Jueves 30 de junio de 2022

Diana Aurenque: “Este tipo de decisiones perjudicará a las personas que...
Miercoles 29 de junio de 2022