Por 26 votos a favor, 1 en contra y 4 abstenciones, la sala del Senado aprobó el proyecto que sanciona el acoso sexual, la violencia y discriminación de género en la educación superior. Con ello, la iniciativa quedó en condiciones de ser remitida al Ejecutivo para su promulgación como ley.
El proyecto busca promover políticas integrales orientadas a prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso, la violencia y la discriminación de género, y proteger y reparar a las víctimas en el ámbito de la enseñanza profesional y técnica.
Para ello, las instituciones deberán adoptar todas las medidas que sean conducentes para prevenir situaciones de acoso sexual, discriminación de género y violencia. También, deberán velar por la protección de las víctimas y asegurar su reparación.
Del mismo modo el texto legal instruye que los establecimientos deberán contar con políticas integrales en contra de las acciones indicadas y, además, tener modelos de investigación, sanción y protocolos (los que deben ser construidos dentro de sus mismas comunidades).
Las casas de estudios superiores tendrán el plazo de un año desde la publicación de la ley para implementar los modelos de prevención y de sanción construido participativamente.
Leer también

Deuda histórica con las y los profesores: Inician proceso de entrega de...
Lunes 31 de marzo de 2025

Académica Elisa Loncon es premiada en Europa por su defensa de la democracia,...
Jueves 27 de marzo de 2025

Mineduc y Cruch acuerdan en la Usach fortalecer la formación inicial docente...
Jueves 27 de marzo de 2025