El Lago Peñuelas refleja la crisis hídrica que se viene acentuando desde hace más de una década en nuestro país.
Según la última medición de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), de las 1.700 hectáreas ocupadas por agua en el embalse en 1997, hoy tan solo queda una.
Por su parte, la empresa sanitaria Esval informó que de los 95.000.000 de metros cúbicos(m39) de capacidad, solo tiene el 0,01%, es decir, alrededor de 8.000 m3.
A causa de esta importante baja, en 2021 se dejó de usar el lago como fuente de abastecimiento de agua potable para la comuna de Valparaíso.
El embalse es un reflejo de la crisis hídrica que han advertido organizaciones ambientalistas y autoridades.
Para tener una noción del efecto de la sequía, en la portada de esta publicación se compara la capacidad del lago en febrero de 2020 y como se encuentra en marzo de 2022.
Te puede interesar

Alcalde de Melipeuco fue mordido en su oreja por funcionario municipal y quedó...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Gobierno afirma que fallo de la Corte Suprema por Dominga no es definitivo
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Autopsia confirmó que joven reducido por guardias en mall de La Florida falleció...
Miércoles 17 de septiembre de 2025