El Servicio Electoral le respondió al Consejo para la Transparencia (CPLT) por la difusión en la web institucional del SERVEL de las bases de datos que contenían información personal y sensible de chilenos y chilenas habilitados para votar en las elecciones municipales.
El SERVEL entregó los detalles del sumario administrativo que busca fue las responsabilidades de esta filtración y además el detalle de la entrega de los antecedentes realizada por el organismo electoral al Ministerio Público tras detectar la falla.
La respuesta del SERVEL indica que con el objeto de esclarecer a la brevedad posible lo sucedido y tomar las medidas pertinentes, reconoció el mismo 28 de abril pasado la publicación, aclarando que se trató de un archivo que no constituye una base de datos, ni una filtración sino que se trataría de la publicación de un documento con columnas que contenían información personal.
Dicho reporte se difunde después de cada proceso electoral desde el 2012, pero deben tarjarse datos como la militancia política, la pertenencia a una etnia indígena, entre otros datos personales.
Asimismo, el Servicio Electoral verificó un total de 116 ingresos al sitio donde se encontraba el link que permitía la descarga de información y sobre los números de IP se espera que sean proporcionados por la investigación que realice la Fiscalía.
Finalmente, el organismo detalló que abordará las acciones y planes de tratamiento necesario que permitan asegurar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de información crítica, reiterando el compromiso de continuar entregándole a la ciudadanía, las garantías para la realización de procesos electorales con los más altos estándares y que estos hechos no se repitan en el futuro.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025