El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Angol, Región de La Araucanía, absolvió a nueve militares quienes fueron imputados por el delito de torturas en contra de cinco personas en octubre de 2020, cuando regía el toque de queda en Collipulli.
Según la querella, tres hombres y dos mujeres estaban, a eso de las 23.00 horas, en el sector del mirador de la calle Cruz en Collipulli, instante en que se acercaron a un vehículo militar. Fue ahí, cuando los uniformados se habrían con fusil en mano, gritándoles "a tierra".
Las cinco personas testificaron que fueron obligadas a ponerse boca abajo con las manos en la nuca, para posteriormente, de acuerdo a su versión, ser amarradas de las manos por la espalda con esposas plásticas, y luego, ser trasladados al interior de un predio forestal.
Según los acusantes, en ese momento fueron obligados a arrodillarse, mientras eran apuntados por los cañones. Además, sostuvieron que fueron mojados y que unos militares dijo que se trataba de “bencina”. De esta manera, aseguraron la simulación de un fusilamiento, cuando uno de ellos dio la orden de "pasar bala". Tras eso, señalaron haber escuchado disparos e indicaron que los uniformados, después de eso, abandonaron el sitio del suceso.
Pese a este relato, el TOP de Angol decretó que todos militares quedaron absueltos de los delitos de tortura, lo que motivó que el director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) en la región de La Araucanía, Federico Aguirre, estudie un recurso tras la sentencia.
"Estudiaremos la resolución y los antecedentes de hecho y derecho que hace parte de la decisión adoptada por el tribunal y, en mérito de ellos, ejerceremos los recursos judiciales que corresponden en base a la convicción que nos asiste, sobre la verosimilitud de los testimonios recabados por el INDH y que dieron fundamento a la acusación formulada por el Ministerio Público", declaró Aguirre.
"En cumplimiento de nuestro mandato, ejerceremos todas las acciones que nos permite la ley, para garantizar el acceso a la justicia de las víctimas y el esclarecimiento de los hechos", indicó.
Leer también

Estudio reveló déficit de áreas verdes y bajo uso del transporte público en...
Viernes 4 de abril de 2025

Más cinturones, más cascos y más celulares: Estudio revela la forma de manejar...
Viernes 4 de abril de 2025

Calistenia: El deporte urbano que se tomó más de 400 parques y plazas en todo...
Viernes 4 de abril de 2025