Por Marco Espinoza Pacheco
En su quinto informe Infancia Cuenta en Chile, el Observatorio Niñez y Adolescencia abordó las desigualdades territoriales que afectan a la niñez de nuestro país y, de manera inédita, también la violencia contra menores por parte de agentes del Estado en el marco del estallido social de octubre de 2019.
Razones editoriales conversó con Nicolás Contreras, investigador encargado del monitoreo de derechos del Observatorio de la Niñez y Adolescencia, quien abordó los dramáticos resultados de este informe.
“Se informan que son 264 niños, niñas y adolescentes víctimas representadas por el INDH, a través de acciones judiciales que involucran golpizas, amenazas de muerte y violación, detenciones e incluso una crucifixión. En la inmensa mayoría de los casos los agresores son carabineros”.
Contreras aseguró que estos resultados serán cotejados con las denuncias que lleva adelante la Defensoría de la Niñez, que contempla al menos 800 casos de violencia estatal contra menores en el mismo contexto de protesta social.
En otro acápite, Contreras se refirió a las desiguales oportunidades que brindan los territorios para el desarrollo de los niños y las niñas. De acuerdo al informe, en 12 de las 16 regiones, más del 80% de los menores habita en hogares cuyo ingreso autónomo per cápita es inferior al ingreso promedio nacional.
“En la Araucanía esta situación se agudiza, resultando que 4 de cada 10 experimentan algún tipo de pobreza. El gran resultado de este informe es demostrar cómo la infancia se concentra en sectores rurales y la primera infancia”, finalizó.
El informe quinto informe Infancia Cuenta 2020 puede revisarse en: https://observatorioninez.com/
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025