Francsica Delgado
Alberto Precht, director Ejecutivo de Chile Transparente, comentó la polémica entre el Colmed y el Minsal por la confirmación del gobierno sobre no contar con actas o registros de la Mesa Social Covid-19. “La respuesta ha sido insatisfactoria y bajo el estándar legal. No es información sensible ni complicada”, sostuvo.
El experto señaló que el Consejo de la Transparencia está realizando un sumario contra el Minsal ya que “en Chile existen principios en la Constitución sobre la máxima divulgación de la información”. Y considera que “no podemos aceptar la respuesta porque debe haber trazabilidad de las recomendaciones del comité”.
Respecto a la Convención Constitucional, Precht señaló que “es importante que tengamos transparencia total y trazabilidad de la toma de decisiones, saber con quién se reúnen los constituyentes junto con conocer la declaración de patrimonio”. Y espera que “no termine manchada por lógicas de la política que no conecta con la ciudadanía, por ejemplo, contratar de asesores a puros amigos”.
Te puede interesar
Gobierno presentó cinco nuevos trenes que reforzarán el servicio en la Región de...
Viernes 24 de octubre de 2025
Efecto Hermosilla: Corte Suprema elaboró primer código de ética para el Poder...
Viernes 24 de octubre de 2025
Biministro García anunció rebaja en cuentas de luz a partir del 1 de enero
Viernes 24 de octubre de 2025
