El velero científico Tara realizó su última escala de la expedición en Chile. Al respecto, Alejandro Maass, co-coordinador de la misión científica y director del Centro de Modelamiento Matemático U.Chile, señaló: “Este es un proyecto donde estamos discutiendo preguntas e intereses universales, por ejemplo, cómo el cambio en las condiciones ambientales afectan la biodiversidad oceánica y sus implicancias”.
Maass apuntó que desde Tara quieren “aprovechar los últimos 10 años de investigación y expediciones para tener una visión holística del océano y del sistema ecológico genómico”. Además, destacó: “No solo son expediciones para el trabajo científico, sino para la divulgación de la ciencia y crear conciencia de los temas que nos afectan. Y afirmó que planean crear kits para la ciudadanía “para que monitoreen los océanos”.
“La primera parte de la misión Microbioma fue en la parte continental de Chile y esperamos que se pueda repetir cada 5 años. La segunda parte será un recorrido por el Atlántico americano en las costas brasileñas, argentinas y africanas y hará una pasada por el norte de la Antártica”, adelantó el investigador.
El co-coordinador de la misión científica considera que “Tara es una expedición transdisciplinaria donde las preguntas y la discusión científica es lo importante. Ya finalizando, comentó: “El desafío es usar toda la información que se recolectó para tener una discusión interdisciplinaria y tener impacto en las políticas públicas sobre visiones cuantitativas en Chile y en el mundo sobre los problemas del océano por el cambio climático”, finalizó.
Te puede interesar

Debido a caso sicario: Gobierno y Fiscalía conformarán instancia de trabajo para...
Martes 15 de julio de 2025

Caso de sicario liberado: Primera orden con error y nuevo ingreso dejan al...
Martes 15 de julio de 2025

Planetario Usach y Municipalidad de Estación Central celebraron su primera...
Martes 15 de julio de 2025