Por Rodrigo Alcaíno Padilla
Sin Tacos Ni Corbata conversó con el investigador de la Fundación Sol Benjamín Sáez sobre el despacho del reajuste al salario mínimo en 6 mil pesos, en la línea de lo propuesto por el Ejecutivo.
El sociólogo comentó que este reajuste resulta insuficiente respecto al costo de vida, y que hoy solo logra cubrir un 70% de la línea de la pobreza familiar para un grupo familiar de 4 personas.
"Hay que ponderar el ritmo de los reajustes que a la fecha ha sido muy exiguo. Hay una deuda de arrastre con este tipo de aumentos que es muy difícil de saldar" agregó.
Sáez anticipa que vamos a tener un ciclo de 2 o 3 años bien complejos en la economía, y que el crecimiento va a ser orientado a recuperar las pérdidas y no va a llegar a todos los sectores económicos.
"Hay que planificar sectorialmente, y considerar que el salario mínimo produce un efecto faro que hace que la mayoría de lo salarios estén en línea con él", advirtió.
Para el investigador, un estándar básico para un grupo familiar promedio de 4 personas el piso debiese un salario mínimo debiese ser de 456 mil pesos, más aún en contexto actual de pandemia en que muchos hogares han tenido que optar quien trabaja y quien no por cuidados de niños o adultos mayores.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025