Por Francisca Delgado.
En conversación con Estación Central, Héctor Sánchez, director del Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello analizó los cambios en el calendario de vacunación: “La priorización estricta que establece la autoridad sanitaria es un elemento fundamental. Hay que ser cuidadoso para que no se desordene el proceso”. Y afirmó que “hay que tener claro que a los alcaldes se les ha entregado la tarea de la implementación de la política, no de interpretación”.
“La red de atención primaria que tiene Chile es la envidia del mundo entero. Son muy pocos los países que tienen red de atención primaria, y hoy día se le está reconociendo el valor que tiene”, apuntó Sánchez sobre el reconocimiento del proceso de vacunación. Y planteó la necesidad de descentralizar las políticas sanitarias junto con mejorar el testeo y trazabilidad ante la vuelta masiva de veraneantes.
“En estricto rigor nos faltan todavía cuatro meses para poder cumplir la meta que nos hemos planteado. Y si seguimos con el nivel que estamos de 200 mil vacunas por día, a fines del primer semestre o por agosto ya debiéramos haber cumplido la tarea”, afirmó el especialista.
Ya finalizando, Sánchez sostuvo sobre el polémico regreso a clases: donde “es poco realista imaginar que la vuelta a clases masiva sea el primero de marzo”. Y agregó aludiendo al Colegio de Profesores: “Más que decir ‘No queremos volver a clases’, a mí me gustaría escuchar las soluciones que se requieren para volver a clases”.
Te puede interesar

Día Mundial del Pan: Cinco consecuencias peligrosas de consumirlo en exceso
Jueves 16 de octubre de 2025

Ministro Pardow admite impacto por error en cuentas: “Es grave y tendrá...
Jueves 16 de octubre de 2025

Se mantendrá en arresto domiciliario total: Justicia mantuvo medida cautelar...
Miércoles 15 de octubre de 2025