Por Rodrigo Alcaíno Padilla
El cambio de ministra de la Mujer que se materializó este martes, no sólo trajo consigo críticas a la gestión de Macarena Santelices, sino que también al enfoque que le da el gobierno a la cartera. De ello Sin Tacos Ni Corbata conversó con la socióloga, académica y directora de Género, Diversidad y Equidad Usach, Karin Baeza.
Para ella “hay alertas desde distintos movimientos de mujeres, de que tenemos un problema más estructural. Falta de política de gobierno sostenible, robusta y que atienda realmente los problemas que debiera enfrentarse en un ministerio de la Mujer. La traza da cuenta de un patrón que se repite”.
La socióloga ejemplificó con la ausencia de señales en temas como acceso a salud sexual y reproductiva, como asimismo mental.
Aludió a los datos de la Encuesta Miles Chile. “Hay 72% de mujeres que no ha tenido acceso a los anticonceptivos desde que llegó el coronavirus, 24% no encontró stock. Hay dificultades para acceder a derechos que ya estaban ganados, como acceso a los PAP, o a consultas por enfermedades de transmisión sexual”.
Respecto a la salud mental y las cargas laborales, la académica cree que por "las dobles y triples jornadas de trabajo de las mujeres, de los cuerpos de las mujeres, hemos estado en las dos primeras lineas desde que empezó la pandemia y ninguno de esos temas han sido tratado seriamente por la política pública durante este periodo".
Sobre la tardanza en debatir el posnatal de emergencia, Baeza comentó que “hay tramas que donde lo económico tiene un factor relevante, no sólo en este tema. Cuando la afectación económica se pone sobre la balanza y los tomadores de decisiones tienen esos criterios por sobre otros, pueden dar luces del porqué algunas iniciativas salen más fáciles que otras”.
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025