Por Francisca Delgado.
Tras el inicio de la franja electoral en televisión abierta, Estación Central convocó a Elisabeth Gerber, académica Usach y directora del programa de opinión pública Chile 21, para analizar el impacto. “Hay un público amplísimo que cada vez se vuelca más a lo digital, pero no tenemos que olvidar la brecha digital porque vamos a terminar profundizando el acceso y desigualdad a la vida pública y política", diagnosticó.
Respecto al escaso tiempo en pantalla para los candidatos constituyentes, Gerber considera que debería aumentarse y distribuirse de otro modo para dar relevancia a “algo tan importante, histórico y trascendente”. Sin embargo, manifestó que no se debe renunciar a ese espacio y “darlo por muerto como se da por muerta la tv ya que aporta a la generación un clima electoral que hace nuestra vida ciudadana”.
La académica Usach afirmó que los medios de comunicación en Chile son espejos que atrasa al resto de la sociedad ya que no refleja sus inquietudes y demandas junto con ser el país con mayor concentración de propiedad de medios de América Latina. “Falta pluralismo y el acceso a la información está sesgado por el nivel socioeconómico y educativo”, agregó.
La directora en Chile 21 ve en la redacción de la nueva Constitución la posibilidad de limitar la concentración de medios ya que hoy choca con la defensa de los derechos de propiedad privada. “No estamos hablando de nacionalizar los medios, sino de lo más básico”, finalizó.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025