Francisca Delgado
En abril del 2006 se desencadenó el movimiento secundario que movilizó a todos los colegios de Chile. Al respecto, Karina Delfino, ex vocera de la Revolución Pingüina y hoy socióloga y candidata a alcaldesa de Quinta Normal, sostuvo: “Fue el movimiento más importante desde el retorno de la democracia y logramos posicionar como actor social relevante al movimiento estudiantil y la discusión sobre educación”.
“Éramos un movimiento muy de clase, a diferencia de los que vinieron después, que surgió de la desigualdad estructural y material por colegios que se llovían en invierno o que necesitaban materiales básicos. Como estudiantes no teníamos nada que perder y no hubiese habido ni un 2011, ni un 2019, si no hubiese habido el movimiento social del 2006”, señaló Delfino.
La socióloga apuntó que a pesar de los logros y avances del movimiento “quedaron temas pendientes, fue un error haberlo celebrado como triunfo político y vivimos las consecuencias hasta el día de hoy con colegios municipales con mala educación y estudiantes segregados”. Sin embargo, destacó que “hoy hay otro Chile que requiere cambios estructurales y no medidas parche”.
La candidata a alcaldesa de Quinta Normal y militante del PS considera que “debe existir unidad y una primaria amplia en la oposición para hacer frente a la derecha y a un gobierno que ha sido miserable, egoísta y no ha estado a la altura de la crisis”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025