Después de verificar las aglomeraciones en el Metro y paraderos de los buses Red que se produjeron ayer por los nuevos horarios de servicio, el Ministerio de Transporte dio pie atrás y dispuso que desde hoy martes 24, los buses del transporte público tengan horario de 5:30 de la mañana hasta “cerca de las 22 horas”, hora en que se inicia el toque de queda. En tanto, el metro vuelve a las 6:30 hrs y se mantiene horario ajustado de cierre a las 19:30hrs.
El arquitecto Rodrigo Martin, experto en transporte, conversó con Sin Tacos ni Corbata sobre la gestión y los dichos de la ministra Hutt tras el mal funcionamiento del transporte público en la capital durante el primer día de toque de queda. A juicio del también académico de la Usach, esto es un problema de coordinación y no de información como señaló la titular de Transporte, cuando dijo que los usuarios no alcanzaron a programar sus viajes por falta de información. Para Martin se trata más bien de una dificultad “comunicación centralizada para gestionar la ciudad”
Martin señaló que en Chile hemos visto que la decisión a nivel urbano queda de lado. En Santiago, por ejemplo, hoy la gestión está dividida entre las iniciativas de los alcaldes en sus comunas, el intendente que está dedicado a reparar monumentos y espacios públicos y el gobierno que toma principalmente decisiones nacionales.
El magíster en arquitectura e integrante de Smartcity Lab, dijo que desde este centro de investigación interdisciplinario de la Usach, se han dedicado a estudiar este fenómeno donde las decisiones a nivel de ciudad en temas tan estructurales como el transporte deben ser tomadas coordinadamente con los otros sistemas involucrados.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025