Este miércoles 18 de marzo el Banco Central informó que el PIB se contrajo en un 2,1 % en el cuarto trimestre de 2019 debido a los efectos del Estallido Social. Se suma a esto el desplome del precio del cobre, el menor nivel desde 2016, y que la Bolsa de Santiago cayera en un 7,25% anotando otra jornada negra. El economista Hernán Frigolett señaló en entrevista con el programa Sin Tacos Ni Corbata que este escenario era previsible y que el mercado lo tenía internalizado. Según el también ex tesorero general de la República, el Imacec había dado una cifra algo mayor de contracción, en torno al 2,3% y el Banco Central la ajustó al 2,1%.
Según Frigolett para este primer trimestre de 2020, tras los efectos globales y locales por la pandemia del Coronavirus, la recesión económica será tanto o peor que los últimos tres meses de 2019.
Consultado acerca de la proyeccción para el PIB anual en nuestro país, prevista entre un 0 a un 0,5% según los expertos, dijo que tenemos que pasar primero los dos primeros trimestres, cuyo PIB serán negativos para recién ir repuntando en el tercer y cuarto trimestre de 2020. Según Frigolett, la recuperación mundial y local van a ser lentas.
Respecto a los Fondos de Pensiones en las AFP fue claro en aconsejar no cambiarse, por ejemplo, de un fondo riesgoso (A y B) a uno más conservador (D y E) ya que las pérdidas actuales pueden ser recuperadas fácilmente, en cambio, si uno deja un fondo riesgoso por uno más estable no va a recuperar ese dinero materializando la pérdida.
Por último indico que las medidas adoptadas por algunos bancos, que están dando facilidades de pago en cuotas crediticias y apoyos a las Pymes, son necesarias y se pueden aplicar ya que las entidad bancarias cuentan con un gran respaldo del Banco Central.
Escucha el Podcast de la entrevista
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025