Este fin de semana, el Ministerio de Energía anunció que se va a excluir, de manera excepcional, las mediciones de energía eléctrica en las denominadas horas de punta, durante los meses de abril y mayo. Normalmente el control de precio de estas horas de mayor exigencia apuntaban a racionalizar el consumo eléctrico, pero la pandemia del coronavirus ha puesto un escenario impensado: el sector eléctrico registró una caída de 10%, debido a la depresión de la actividad económica.
El director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach, Humberto Verdejo conversó con Sin Tacos Ni Corbata sobre el alcance de estas medidas aclarando, en primera instancia que el horario de punta de la electricidad, que va de 18 a 22 hrs, aplica para las industrias, mientras que el llamado sobreconsumo de invierno es una tarifa, de un 15 al 20% de alza, que se cobra a los usuarios residenciales.
Respecto a esta excepción dada la crisis sanitaria, el experto fue optimista: “Creo que las autoridades están pensando en abril y mayo, porque la curva de contagio por coronavirus se estabilizaría".
Verdejo dijo que esta suspensión del horario punta, para estos dos meses, “es una buena medida e irá en beneficio de las familias con más carencias económicas" y también tendrá un efecto positivo en las medianas y pequeñas empresas que ya se vieron afectadas tras el Estallido Social.
Y dado el reciente cambio horario en nuestro país, Verdejo señaló que "el congelamiento del cobro en horario punta de electricidad tiene más impacto económico que el cambio de horario de invierno".
Escucha el Podcast de la entrevista
Leer también

Tras fiesta masiva que terminó con desórdenes: Alcalde Desbordes anuncia el...
Sábado 5 de abril de 2025

Metro de Santiago alista nueva tarjeta para pagar el pasaje: Tendrá convenio de...
Sábado 5 de abril de 2025

Días más cortos, tardes oscuras: hoy Chile cambia al horario de invierno
Sábado 5 de abril de 2025