Por Marco Espinoza Pacheco
Ministerio de Educación convocó a un grupo de expertos y expertas para abordar posible aumento de deserción escolar debido a factores asociados a la pandemia. Razones Editoriales conversó con una de las especialistas convocadas, Mahia Saracostti, académica de trabajo social de la Universidad de Valparaíso.
La también directora cátedra UNESCO sobre niñez, educación y sociedad; manifestó que la idea es apoyar con medidas concretas de prevención. “Dentro de los factores contextuales protectores para prevenir la deserción, están los vínculos familia-escuela, también con los pares y los profesores. Los profesores son claves para la retención”.
Agregó que la deserción escolar es el final de un proceso no sólo asociado a factores socio económicos o estructuras familiares, sino también la experiencia escolar. “El desafío es convertir la escuela en un espacio atractivo, pertinente y significativo para lo que están viviendo”, señaló.
Saracostti aseveró que “todos nuestros niños están confinados, todos están teniendo un factor de riesgo: la no asistencia a la escuela. El día en que puedan regresar, la figura de asistencia se convertirá en un riesgo transversal”.
Finalmente comentó que “hoy las comunidades educativas requieren tranquilidad y certeza, eso es no poner el foco en la prueba Simce, sino en dar el máximo bienestar emocional a los niños, ahora que están confinados, y después, cuando regresen a las clases semipresenciales”.
Vuelve a escuchar esta entrevista:
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025