Por Daniela Figueroa Videla
Parar la olla es una aplicación que permite saber dónde están las ollas comunes, centros de acopio de ropa y de alimentos, con el fin de ir en ayuda a quienes más lo necesitan en este contexto de emergencia sanitaria. Estación Central ahondó en esta iniciativa con uno de sus creadores, Diego Sepúlveda.
Sepúlveda señaló que como ingenieros en software “empezamos a buscar un forma de poder ayudar porque nos dimos cuenta de que era necesario agrupar la información” de las distintas iniciativas generada por particulares, municipios o juntas de vecino.
Informó que hasta el momento tienen 541 acciones comunitarias localizadas, entre centros de acopios, campañas de ropa de invierno, ollas comunes y comedores solidarios. Siendo la Región Metroplitana (313) y de Valparaíso (108) donde más se concentran.
Con el propósito de que actualizar la información en la app Parar la Olla, con nuevas iniciativas para geolocalizar, Diego Sepúlveda señaló que donde menos hay es en las regiones O’Higgins, Los Lagos y Magallanes.
Explicó que el apoyo de la gente consiste en ubicar, mediante la geolocalización, la olla común o centro de acopio para contactarse directamente con los organizadores y así donar alimentos u otros. Comentó además que hay opciones de retiro de las donaciones a domicilio.
Respecto a la veracidad de los datos, Diego Sepúlveda dijo que la comprobación es telefónica y además está la opción de que las personas que usen la app avisen si existe o no en determinado punto, la olla común.
App Parar la Olla está disponible para los sistemas Android, IOS y Wuawei. www.pararlaolla.cl
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025

Dirección del Trabajo reconoce descanso adquirido en retail para Viernes Santo
Jueves 3 de abril de 2025