Por Rodrigo Alcaíno Padilla
En diálogo con Sin Tacos Ni Corbata, la directora ejecutiva de Fundación Ronda, María José Escudero comentó cómo distintas organizaciones de la sociedad civil junto al Servel establecieron un protocolo de apoyo y uso adecuado del lenguaje para votantes en situación de discapacidad y personas trans, orientado a concientizar a vocales de mesa, jefes de vocal e involucrados en el plebiscito sobre diversidad e inclusión.
Para Escudero de esta manera se educa y diminuye el riesgo a posibles discriminaciones durante el proceso, a lo que se suman dos cápsulas y un manual de comunicación inclusiva que pronto serán compartidas por el Servel.
En el caso de la población trans, este es el primer año de votaciones con ley de identidad de género vigente, surgiendo como principal problema el padrón que cerró el 7 de agosto. "Después de esa fecha hubo muchas personas que cambiaron su sexo registral. Por lo que el padrón va a estar en una incoherencia" señaló Escudero.
Para esas 210 poersonas se levantó un protocolo para que un delegado de mesa pueda acompañar al votante trans donde los encargados del local, validar su identidad y votar sin problema.
"Muchas veces por no saber como manejar la situaciones discriminamos y excluimos. No queremos que esto pase a ser un suceso en que la persona trans se sienta observada, o enjuiciada, al exponerse su situación".
Vuelve a escuchar la entrevista
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025