Francisca Delgado
Una colaboración entre científicos chilenos e ingleses permitió el descubrimiento de una nueva bacteria en el desierto de Atacama con potencial biotecnológico junto a características antioxidantes y antibacteriales que fue denominada como Streptomyces asenjonii,
Al respecto, el Dr. Juan Asenjo, director del Centro Basal de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB) de la Universidad de Chile, sostuvo: “Las bacterias han inventado la resistencia a los antibióticos y por eso hoy no hay muchos que sean útiles. Se debe ir a ambientes extremos a buscar bacterias que hagan cosas inusuales y eso hicimos”.
“Streptomyces asenjonii produce antioxidantes lo que permite que las células no mueran y gracias a eso vamos a poder vivir 130 o 140 años. Y tendrá aplicaciones en la biomedicina gracias a los anticancerígenos que encontramos”, detalló el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnología 2004.
El Dr. Asenjo destacó que en CeBiB “manejamos una tecnología única de ingeniería metabólica donde armamos un modelo matemático de toda la bacteria y la manipulamos genéticamente para mejorar la producción de antibióticos”. Además, confesó que ha conversado con el director de la NASA ya que “cuando traigan bacteria de Marte me van a dar muestras”.
Ya finalizando, el miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias se refirió a las declaraciones de la entidad sobre el Minsal: “Es importante que incluya en su equipo de trabajo a científicos que ayuden a tomar mejores decisiones y que la información del Covid-19 sea pública”.
Leer también

Ministro de Seguridad Pública: “Los índices de violencia están aumentado en la...
Martes 1 de abril de 2025

Revisión de medidas cautelares de Manuel Monsalve se resolverán este miércoles
Martes 1 de abril de 2025

Para automovilistas de Santiago y Maipú: Habilitan primera “conexión en altura”...
Martes 1 de abril de 2025