De alguna u otra manera, incluso ya entrado el siglo XXI, el caso de invisibilización, especialmente laboral, sigue siendo un tema cotidiano para las mujeres. Es un momento en que late el “ya no más”, las directoras Melissa Brandt Calderón, Valentina Parada Gallo y Cecilia Yáñez Ortiz, las mismas de Colectivo Homónimo, están detrás de la web serie de tres episodios, Proyecto Mileva - El documental: Nada se ve favorablemente en el instante en que se ve, que podrás ver gratis, hasta el 28 de enero.
Para Melissa Brandt, esta historia, muy desconocida, es el puntapié para tratar de generar cambios, porque “las cosas que ella vivió, también las hemos vivido nosotras”. En el caso del documental fue preguntarse “¿por qué conocemos los mitos que conocemos, qué historias trascienden y por qué?”, señaló la directora, añadiendo que “hoy día Albert Einstein sería el funado nº1”, que más allá de venerar el genio, se deje de generar excusas. “Es complejo pero para mí es radical”, sostuvo Brandt.
El foco pasa así de la historia de Mileva hacia otras mujeres, hacia otros momentos, llegando incluso a la lucha feminista de los últimos años en nuestro país. Por ello, acciones realizadas por la Coordinadora 8m, ABOFEM, Red de Actrices Chilenas (RACH), y otras, fueron consideradas en el registro y relato, porque “se manifestaron artísticamente en las calles, sin pensar quizás que estaban haciendo arte”, señaló Brandt.
Escucha la conversación completa aquí.
Leer también

Balance Minsal: 16 regiones bajan sus casos en los últimos siete días
Miércoles 29 de marzo de 2023

Ministra Vallejo y dichos de Matthei por 18-O: "Yo llamaría a la alcaldesa a...
Miércoles 29 de marzo de 2023

Ministro de Justicia: "Hubo 15 sanciones tras fuga en Cárcel de Valparaíso en...
Miércoles 29 de marzo de 2023