Luego que el Gobierno anunciara las directrices del plan “paso a paso” para un avance paulatino hacia el desconfinamiento, se instaló la idea de que en la región Metropolitana, pudieran comenzar a relajarse las medidas por zonas.
Al respecto, el experto señaló que en el plan de la OMS, no se observa ninguna directriz de desconfinamiento gradual, considerando además que “Todos los países que han iniciado procesos de desconfinamiento, han tenido nuevas olas” y brotes del virus.
El investigador dijo que el escenario de contar con una vacuna es lejano, ya que pese a estudios en fases tardías de desarrollo, existirán embargos de grandes potencias para asegurar sus stocks.
Es por esto, que Pérez-Acle instó a “Aprovechar este momento de contracción del virus en la RM (...) La epidemia está creciendo en otras regiones del país, Chile es mucho más que la Región Metropolitana, es el momento de apretar las medidas para cumplir los estándares de desconfinamiento de la OMS, no hay que inventar la rueda”.
“Una cuarentena debería reducir la movilidad a no más del 20%. Es mucho mejor pasar menos tiempo encerrados, que estar confinados a medias, con movilidad remanente del 70 u 80%”, dijo.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025