La semana pasada, los partidos políticos oficialistas de los pactos Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático, dieron a conocer un acuerdo de reformas para la eventual nueva Constitución.
Este hecho generó diversas reacciones, en una movida que, para René Jara, director de la Escuela de Periodismo de la U. de Santiago, parece no haber causado el efecto deseado.
“Las dos lecturas que se han instalado hasta aquí no son necesariamente positivas para la opción apruebo. La primera de ellas es que el acuerdo supone que la propuesta es perfectible, con lo que se daría la razón a partidarios de las reformas a la propuesta del texto. La segunda lectura del acuerdo es que ha sido insuficiente, puesto que no toca aspectos de fondo”, sostuvo el doctor en ciencia política.
Otro aspecto al que se refirió Jara, fue sobre las últimas encuestas que reflejan un “estancamiento” en la opción rechazo, mantenido en 8% su ventaja, en una distancia más estrecha comparada a semanas anteriores.
“El estancamiento del rechazo va sincerando la real fuerza de apoyo de esta opción. Desde ese punto de vista, parece ser que ha tocado un cierto techo, al menos a nivel de los datos que muestran las encuestas”, sostuvo.
Te puede interesar
SML desmiente a Kaiser y afirma que no existen osamentas de detenidos...
Lunes 3 de noviembre de 2025
Ministra Vallejo señala que es “preocupante” el rechazo de casi la totalidad del...
Jueves 30 de octubre de 2025
Cámara de Diputados aprobó acusación constitucional contra juez Antonio Ulloa
Miércoles 29 de octubre de 2025
