En el marco de su gira por las regiones de O'Higgins, Maule y Ñuble, el Presidente Gabriel Boric se refirió a las denuncias presentadas por la oposición de presunto intervencionismo electoral del Gobierno a favor del Apruebo, indicando que existe un sector vinculado al Rechazo que “cree que informar es un delito”.
Incluso, el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago declaró admisible una querella del diputado Juan Irarrázaval, del Partido Republicano, donde se apunta a una eventual malversación de caudales públicos en el proceso de compra realizado por el Gobierno de casi 700 mil propuestas de la nueva Constitución.
Consultado al respecto en Curicó, Boric acusó que “sé y veo permanentemente que hay un sector de la sociedad chilena, particularmente vinculado al Rechazo, que cree que informar es un delito”.
El Mandatario aludió a la declaración de la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y remarcó que "informar es un derecho y, en particular en nuestro caso, es un deber”. En esa línea, indicó que la entrega de información debe ser “cumpliendo con las instrucciones que establece Contraloría, y si hay que corregir cosas las vamos a corregir, pero no vamos a dejar de informar”.
Junto a ello, señaló que los funcionarios públicos tienen el derecho "a seguir siendo ciudadanos" y de manifestar su opinión "fuera del horario de trabajo y sin usar recursos públicos".
“Y eso es importante que quede claro también, porque acá hay algunos que pretenden acallar la voz de quienes defienden el proceso constituyente, y eso no es aceptable”, criticó el jefe de Estado.
Te puede interesar

Sorpresiva aparición de Tohá en actividad de Jara: La primera desde la derrota...
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Cathy Barriga es inhabilitada por 5 años para ejercer cargos públicos
Miércoles 17 de septiembre de 2025

Elecciones 2025: Servel informó el inicio del plazo para las propagandas...
Miércoles 17 de septiembre de 2025