Duras caídas sufrieron las bolsas mundiales en el arranque de esta semana producto del temor de una posible invasión rusa a Ucrania. Con las tensiones aumentando paso a paso, la economía mundial se resiente. Por ejemplo, en Chile la Bolsa de Santiago anotó un retroceso superior al 1%.
Estas cifras también las vemos en otras bolsas a nivel mundial, con el Euro Stoxx 50 con una caída de 3,21%; el FTSE 100 de Londres un 1,83%, entre otros índices que van a la baja.
“Los vientos de guerra que soplan han generado una tensión muy importante sobre distintos tipos de indicadores económicos. Las bolsas reaccionaron negativamente frente a la posibilidad de que esta incursión de Rusia en territorio ucraniano se convierta en realidad. Lo mismo el precio del dólar, que se elevó, porque Ucrania es muy importante en cuanto a los insumos para desarrollar la producción de petróleo”, analizó Marcela Vera, economista y académica de la Usach.
Sobre los 25 dólares se elevó el precio del barril, cuestión, sostiene la especialista, se avizora que será más extrema. “Se generará un encarecimiento de los costos y un fuerte impacto en la distribución de todos los productos. Pero también un aumento en el costo directo para el aumento de las familias”.
Finalmente, apuntó que tanto el dólar como el yen han actuado como instrumento de refugio frente a la pérdida que se observa en estos instrumentos de renta variable.
Leer también

Guerra en Ucrania generaría “aguda” crisis alimentaria en América Latina
Miercoles 25 de mayo de 2022

Cyberday 2022: Evento se realizará el lunes 30 de mayo y reunirá 800 sitios...
Martes 24 de mayo de 2022

Promulgan ley que reajusta el sueldo mínimo y entrega apoyo a las Pymes
Lunes 23 de mayo de 2022