La Defensoría de la Niñez dio a conocer en su informe anual, en base a datos entregados por la Superintendencia de Educación, que las cifras de denuncias por denuncias de maltrato físico y psicológico entre estudiantes ha aumentado, llegando a su nivel más alto en seis años.
Los datos correspondientes al primer trimestre de cada año revelan que las denuncias por “maltrato físico y psicológico” crecieron en un 17,6% entre 2019 y 2022, y las “denuncias relacionadas con ciberacoso” aumentaron en un 70% durante el mismo periodo, según informó El Mercurio.
De acuerdo con lo que señala el informe, el aumento de esta materia está relacionado con los desafíos de la vuelta a clases pospandemia. Patricia Muñoz, defensora de la niñez, indicó que las primeras solicitudes que se realizaron cuando comenzó la emergencia sanitaria tenía que ver con abordar la situación que enfrentarían los niños, niñas y adolescentes “desde una mirada integral (...). Lamentablemente, aquello no se atendió de manera inmediata y es obvio que la situación de confinamiento y la imposibilidad de mantener el contacto periódico con sus pares, para los niños fue una situación que generó dificultades”.
Afirmó que “el enfrentarse al retorno a la presencialidad también genera un estrés adicional, con situaciones de ansiedad y cosas que van impactando en la interacción que están teniendo en sus entornos”.
Te puede interesar
Pionera en la investigación de envases con foco en alimentos es distinguida...
Martes 4 de noviembre de 2025
Estudio Senda: Menos marihuana y alcohol, pero aumenta el uso de fármacos sin...
Martes 4 de noviembre de 2025
Usach fortaleció vínculo con el Instituto Nacional en feria exclusiva organizada...
Viernes 24 de octubre de 2025
