
Simposio que reunió al sector productivo, la academia y el Estado abordó la escasez hídrica que incrementa los riesgos de contaminación microbiológica y sustancias nocivas en fuentes de riego, impactando la inocuidad de los alimentos y la salud pública.
03/07/2025
Los científicos estiman que 3I/ATLAS tiene un diámetro entre 20 y 40 km y se mueve en una trayectoria hiperbólica. "No representa una amenaza para la Tierra", revelaron.
Jueves 3 de julio de 2025
Desde Usach lideran un proyecto busca entender cómo las condiciones ambientales, particularmente la estacionalidad y la salinidad oceánica afectan la salud mucosal del salmón del Atlántico y su vulnerabilidad frente al Caligus rogercresseyi, el principal problema sanitario y económico de la salmonicultura chilena.
Miércoles 2 de julio de 2025
La pérdida y degradación del hábitat será la principal causa de las extinciones, seguidas de la caza y la agricultura, aunque los autores han analizado otras amenazas indirectas como las muertes accidentales o la introducción de especies invasoras.
Miércoles 2 de julio de 2025
Datos oficiales aseguran que solo en el sur de Chile, los roedores introducidos han causado un grave daño a la biodiversidad de más de 23.000 hectáreas de bosque nativo,
Martes 1 de julio de 2025
“La validación de esta tecnología a escala real nos permite ponerla a disposición de la industria para su uso inmediato, garantizando la economía circular en todo el proceso”, señaló la directora del proyecto Corfo Retos, María José Galotto.
Lunes 30 de junio de 2025
"Queremos que la ciencia salga del laboratorio y entre en la conversación pública. Si una canción puede mover multitudes, la ciencia puede orientar sus pasos", señalaron desde el organismo que los agrupa.
Lunes 30 de junio de 2025
Científicos del Centro de Investigación de Vida Silvestre de la Universidad de Kyoto, en Japón, decidieron investigar los genes detrás del comportamiento de los gatos para intentar explicar por qué estos ronronean.
Viernes 27 de junio de 2025
El programa, a cargo de Enel, busca reducir la contaminación atmosférica en la región, promoviendo el uso de un sistema de calefacción más limpio y eficiente.
Viernes 27 de junio de 2025
El neurólogo Jonathan Wimmer, doctor en ciencias y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, explicó qué ocurre a nivel cerebral para que el 97% de las personas del mundo hayan experimentado esta sensación.
Viernes 27 de junio de 2025
La corporación nacida en 2005 gracias a académicos de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, buscará con este hito formar a la próxima generación de clínicos-investigadores en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
Miércoles 25 de junio de 2025
El reconocimiento busca destacar emprendimientos liderados por niñas y mujeres en áreas como Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. La convocatoria ya comenzó tras una actividad en la Universidad de Santiago.
Miércoles 25 de junio de 2025
Según el estudio, los individuos que acarician a los perros comparten una mayor predisposición a la empatía, una sensibilidad emocional marcada y una notable capacidad para conectar con los demás.
Miércoles 25 de junio de 2025