El mundo virtual del metaverso y sus enormes desafíos centrarán la 12ª edición de Congreso Futuro, el evento de difusión científica más importante de Latinoamérica que se celebrará del 16 al 21 de enero en Chile, informaron este miércoles sus organizadores.
Más de 100 expositores nacionales e internacionales participarán en este foro científico, el único del mundo que es impulsado por un Congreso.
"Se debe potenciar un espacio diálogo que permita anticiparnos a cuál es el futuro, sino que nos permita también ser partícipe de la construcción de ese futuro", dijo durante la presentación del programa el presidente del Senado, el socialista Álvaro Elizalde.
Además del metaverso, también se abordarán temas candentes como la inteligencia artificial, los neuroderechos o la emergencia climática.
Entre los invitados este año, se encuentran Christina Bu, secretaria general de la Asociación de Autos Eléctricos de Noruega y experta en electromovilidad, o Sir Partha Dasgupta, economista indiobritánico experto en el agotamiento de recursos naturales.
También se encuentra en Chile Abby Stein, la primera mujer transgénero en una comunidad judía ultraortodoxa y actual activista por los derechos de las diversidades sexuales.
Por primera vez, el congreso celebrará actividades en las 16 regiones de Chile y se retoma la presencialidad total tras 2 años de pandemia.
"Este congreso nació y creció desde los científicos hacia las personas y esa es nuestra principal función: lograr que muchas personas tengan acceso a los debates internacionales sobre ciencia y participen de ellos", indicó por su parte David Fernández, presidente de la Fundación Encuentros del Futuro, que coorganiza el foro con el Parlamento.
Leer también

Estudio revela que usar el celular antes de dormir aumenta el riesgo de insomnio...
Martes 1 de abril de 2025

El ganador irá a la luna: La NASA abrió un concurso global para diseñar un...
Lunes 31 de marzo de 2025

La actividad cerebral de los loros para producir sonidos es similar a la humana
Jueves 27 de marzo de 2025