“Geosalud” es una iniciativa de la Usach que busca cruzar los conocimientos geográficos y de salud pública para desarrollar herramientas de inteligencia territorial que mejoren la gestión sanitaria en Chile.
Al respecto, Ricardo Crespo Vergara, académico de la Facultad de Ingeniería Usach, sostuvo: “A un alcalde no le sirven los indicadores globales a nivel comunal. Necesita saber en qué barrios hay mayor concentración de enfermedades y ahí entra ‘Geosalud para poder geolocalizar’”.
El experto detalló que “hoy estamos buscando cómo hubiera sido la evolución de la pandemia si las cuarentenas se hubiesen decretado 1 o 2 semanas antes”. Y apuntó que “las respuestas por comuna no serán las mismas por los factores socioeconómicos, de movilidad, hacinamiento y densidad poblacional”.
Leer también

Nueva Constitución: ¿Qué significa que Chile sea un Estado ecológico?
Lunes 8 de agosto de 2022

Director GEMVEP-Usach: “Este aumento de contagios podría implicar más...
Lunes 1 de agosto de 2022

Mario Hamuy sobre el Big Bang: “Es una idea bastante descabellada creer que...
Viernes 22 de julio de 2022