Unos 64 funcionarios de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) que trabajan en parques, monumentos nacionales y áreas silvestres de la región de La Araucanía iniciaron un paro de actividades en demanda de mejoras laborales.
En declaraciones que consigna la radio Biobío, uno de los voceros de los trabajadores, Álvaro Marín, demandó un mayor presupuesto para mejorar en materia de bienes y servicios, como también de bienes de capital.
Además, solicita una “nivelación de los grados acorde a los años de servicio y la recuperación de cupos de funcionarios acogidos a retiro, nos importa mucho ese tema”.
“Por cierto, una de las cosas que gatilló esta paralización a nivel nacional tiene que ver con el recorte presupuestario, así es que queremos trabajar en el aumento de presupuesto, tanto en bienes y servicios, además de los bienes de capital”, explicó.
Guillermina Soto, del Sindicato de Trabajadores de Conaf, denunció una falta importante de trabajadores en las áreas silvestres.
“Esta área silvestre, a nivel nacional, trabaja en verano e invierno, no solamente el verano. Tenemos en algunas reservas una persona, un guardaparque atendiendo todos los conflictos. Nosotros hemos tenido atentados en nuestra área silvestre, tenemos gente, tenemos socios que están con temas psicológicos, que están con licencias médicas. Quizás nadie lo ve porque las autoridades, cuando son nombradas, lo que menos hacen es informar”.
Se informó que las negociaciones entre Conaf y los trabajadores se están desarrollando a nivel central. Sin embargo, los guardaparques no descartan radicalizar aún más las movilizaciones, obligando a cerrar los parques nacionales del país.
Leer también

Carretera Austral es elegida como una de las rutas más impresionantes del mundo
Jueves 3 de abril de 2025

Defensoría de la Niñez alerta por entornos cada vez más violentos para menores...
Jueves 3 de abril de 2025

Ley Uber: Gobierno reingresó reglamento por tercera vez y espera su aprobación
Jueves 3 de abril de 2025