Por unanimidad el Senado respaldó la llamada “Ley Antonia”, iniciativa que busca mejorar las garantías procesales, proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales y evitar su revictimización. El proyecto ahora deberá ser analizado por la Cámara de Diputadas y Diputados, en tercer trámite constitucional.
Durante la sesión, la senadora Isabel Allende, presidenta de la Comisión Especial de Mujer y Equidad de Género, recordó que la iniciativa recibe su nombre en memoria de la joven Antonia Barra, quien fue víctima de acoso y a consecuencia de ello se quitó la vida.
La parlamentaria reconoció en ella y en su familia la constante pelea para avanzar con esta ley, señalando que "buscamos evitar la revictimización que ha producido grandes dolores e injusticias a tantas mujeres y a sus familias".
El texto incluye una serie de modificaciones al Código Penal, al Código Procesal Penal y a otras leyes, para un trato digno y resguardando la vida, la integridad física, y la indemnidad sexual de las víctimas.
Esto, entre otras medidas, a través de un estatuto de garantías para evitar la revictimización.
Asimismo, durante la tramitación en el Senado se incluyó el aumento de penas si existe la inducción al suicidio, como fue el caso de Antonia Barra. Esto significa penas de cárcel que van de 3 años y 1 día a 5 años y de 5 años y 1 día a 10 años.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025