Después de 24 horas de comentarios y debate sobre la recuperación de la tilde en el adverbio "solo" (que equivale a solamente). La Real Academia de la Lengua (RAE) precisó que solo estará justificado su uso cuando, a juicio del que escribe, exista riesgo de ambigüedad.
Durante años, la RAE recomendó usar la tilde cuando solo se utilizara como adverbio, para distinguirlo del adjetivo, hasta que en 2010 la suprimió, como ya pasó con otras palabras como fué.
Por ejemplo, si alguien escribe tilde en una oración como “Sólo vino Ana a la fiesta" será difícil que pueda explicar la existencia de una doble interpretación", indicó hoy la RAE su cuenta de Twitter. Además, detalló que la norma deja abierta la posibilidad de que no se tilden nunca ni el adverbio "solo" ni los pronombres demostrativos "este, ese y aquel", con sus femeninos y plurales.
"Si el hablante percibe que existe riesgo de ambigüedad y escribe esa tilde, lo tendrá que justificar", señaló la Academia.
Al respecto, el director de ortografía de la lengua española y del DPD, Salvador Gutiérrez Ordóñez, explicó al País que "no ha cambiado la norma, sino que se ha aprobado una redacción más clara".
Te puede interesar

Desde el Planetario USACH: Entregan recomendaciones para evitar contagios por...
Viernes 27 de junio de 2025

Cuech se refirió a decisión del Primer Tribunal Electoral de la región...
Viernes 27 de junio de 2025

Usach impulsa la cooperación global en Primer Congreso de Estudiantes del...
Jueves 26 de junio de 2025