Las coaliciones del oficialismo -Apruebo Dignidad y del Socialismo Democrático- llegaron a un acuerdo respecto a la propuesta sobre el mecanismo para el órgano que redactará la nueva propuesta constitucional.
Una de los principales acuerdo hace relación con que el nuevo órgano debe ser 100% electo "tal como lo mandata el plebiscito de octubre 2020"; además, señala que la paridad entre los convencionales es importante, pues "es una condición democrática que debe sostenerse y para ello el carácter representativo del órgano debe cumplirla tanto en la etapa de elección de sus representantes como en la composición total del órgano".
Otro de los temas acordados tiene que ver con asegurar la participación de los pueblos indígenas a través escaños reservados “en un número proporcional al registro indígena de las Conadi"; y que "la participación de personas independientes debe garantizarse mediante mecanismos electorales que posibiliten ser elegidos dentro de las listas en conjunto con los partidos".
Por otro lado, y al igual que lo propuso Chile Vamos, los partidos oficialistas proponen también un comité de expertos que colabore con el organismo a cargo de la redacción de la eventual nueva Carta Magna.
"Consideramos relevante que este equipo se conforme con carácter paritario y no deliberativo, resguardando el mandato soberano de las personas electas por la ciudadanía”, expresaron.
Así, el eventual nuevo organismo tendría como objetivo sistematizar insumos para el debate, incluyendo los creados en el proceso constitucional del gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet y de la pasada Convención Constitucional.
Leer también

GOPE acudió al Centro Cultural La Moneda por denuncia de artículo abandonado
Jueves 23 de marzo de 2023

Boric respondió a Carter y negó "telefonazo": "En esa pelea no estoy interesado”
Jueves 23 de marzo de 2023

Defensoría de la niñez informó un aumento en el uso de armas en contexto escolar
Jueves 23 de marzo de 2023