Este lunes, nuevamente los partidos políticos con representación parlamentaria no lograron llegar a un acuerdo que permita sentar las bases para la construcción de un nuevo proceso constitucional. Por lo mismo, se espera que los diálogos continúen este martes, a partir de las 10.00 am, en la sede que el Congreso Nacional tiene en Santiago.
La principal discrepancia entre oficialismo y oposición sigue siendo el órgano redactor. Mientras que el conglomerado de Gobierno y la DC apoyan un sistema 100% electo por la ciudadanía, los partidos de derecha apuntan hacia un mecanismo mixto, con 50 expertos y 50 integrantes elegidos mediante sufragio.
Al respecto, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, indicó que "en esa materia todavía existen diferencias significativas, subsiste una diferencia sustantiva entre las partes".
En tanto, el senador y presidente de Revolución Democrática, Juan Ignacio Latorre, sostuvo que "son parte de las conversaciones que tuvimos como oficialismo el fin de semana, no es una línea roja, son fórmulas que están buscando destrabar esta negociación".
Así, agregó que "en la derecha no les gusta tanto esa fórmula. Nosotros creemos, como dice la ciudadanía en los distintos estudios de opinión (…), que la gente valora los expertos, pero también los quiere elegir democráticamente. Para nosotros el principio de soberanía popular es muy importante".
"Hemos insistido en el punto de que sea un órgano 100% elegido por la ciudadanía, donde los expertos tengan un rol, y si quieren tener voz y voto, tienen que pasar por algún tipo de ratificación o elección democrática", aseguró el parlamentario.
Leer también

Lagos Weber la eventual candidatura presidencial de Jadue: “No es viable para la...
Lunes 31 de marzo de 2025

Encuesta Pulso Ciudadano: Evelyn Matthei lidera la carrera presidencial
Domingo 30 de marzo de 2025

Candidatos independientes suben a 206: Reúnen 0,09% de patrocinios exigidos
Sábado 29 de marzo de 2025