Durante esta jornada, la planta del Biobío de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) tuvo un cierre total debido a la movilización que está realizando la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados.
Integrantes de dicha agrupación se tomaron las instalaciones bloqueando todos los accesos a la refinería ubicada en Hualpén y también del terminal marítimo de la Bahía de San Vicente.
Entre las demandas aparecen beneficios que los trabajadores indican como congelados o eliminados por la administración saliente y forman parte de un contrato suscrito en 2021.
Al respecto, Carlos Contreras, vocero de la Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados de la estatal, indicó que la huelga tiene carácter de indefinida, acusando, además, prácticas antisindicales que se vienen ejerciendo desde marzo del año pasado.
“En 2021, Enap tuvo una ganancia de más 237 millones de dólares (…) en el primer trimestre de este año ha tenido más de ganancia de 80 millones de dólares. Nuestro costo actual para poder satisfacer las necesidades de las peticiones que hoy día pusimos sobre la mesa es un 0,3 por ciento que tendría que invertir la estatal".
La empresa, a través de un comunicado, señaló que la ley no estipula la negociación directa de una empresa con trabajadores, contratistas o subcontratados. Sin embargo, se mostraron abiertos al diálogo. Además, se indicó que la paralización puede implicar problemas de abastecimiento en la zona sur del país o el aumento en los costos para los usuarios.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025