El parlamentario por el distrito 12, Álvaro Carter, argumentó que, “creo que el precio del gas, tal cual pasó con los combustibles, ya superó los máximos históricos en nuestro país, con valores que son insostenibles para el bolsillo de cualquier chileno, lo que lamentablemente se ha transformado en una verdadera carga para la economía doméstica de las familias más vulnerables”.
Agregó que "esta es una iniciativa transversal, hace algunos días más de 150 alcaldes de todo el país se reunieron para buscar una alternativa más económica para miles de familias de chilenas y chilenos, no se trata de querer competir o eliminar la industria privada, pero desde el parlamento intentaremos darle una mano a los municipios, pero principalmente a las familias que están sufriendo con el alto costo del gas”.
Carter también indicó que "hace menos de una semana, la comisión investigadora del gas licuado de la cámara, despachó un informe que menciona que existen antecedentes suficientes para suponer que hay colusión en el mercado del gas licuado, con una alta concentración y baja competitividad. Desgraciadamente los que pagan el costo son los mismos de siempre, los más vulnerables".
Respecto de la moción, el parlamentario agregó que, “luego del pronunciamiento por parte de a contraloría, que impide que los municipios puedan participar en la comercialización del gas licuado, y ante el apoyo transversal de ediles de todo el país a esta medida, es que presentaré una modificación a la legislación para que ahora sí, las municipalidades puedan distribuir y almacenar los cilindros de gas a un precio justo y poder entregar un alivio a quienes se ven obligados a elegir entre cocinar o ducharse, eso es inaceptable”.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025