El Presidente de la República, Gabriel Boric, presentó el Presupuesto 2023 en cadena nacional, mencionando que el gasto público crecerá en un 4,2% para abarcar las necesidades del país en torno a la seguridad, protección social, salud mental, ciencia, tecnología y educación, entre otros.
El Mandatario comenzó su discurso expresando que ha escuchado y es consciente de "la difícil situación que enfrenta nuestro país y el mundo. De esta forma, estamos trabajando para ampliar las políticas sociales y fortalecer la presencia del Estado para todos y todas quienes lo necesiten".
Luego, continuó manifestando que el gasto fiscal buscará ocuparse de las "dificultades económicas (...) promoviendo el crecimiento, la inversión pública y privada, y la generación de empleo".
En su alocución, el Presidente manifestó: "Destinaremos todos los recursos públicos que sean necesarios para resguardar la seguridad de las personas. Pues, así como tenemos la firme convicción de que los chilenos y chilenas tienen derecho a una pensión digna, a una salud de calidad, a una educación de calidad, también sabemos que la seguridad pública es un derecho: el derecho a vivir en paz y sin miedo".
A su vez, Boric indicó que habrá gran énfasis en la seguridad social, "porque queremos construir un país justo para todas y todos".
"El Presupuesto que mañana (viernes) presentaremos, tendrá un efecto contracíclico. Esto significa que, en un contexto de menores ingresos fiscales por el ajuste de la economía, mantendremos un aumento del gasto, asegurando la continuidad de las buenas políticas públicas y movilizando una importante cantidad de recursos para la reactivación económica”, prosiguió el Gobernante
El Jefe de Estado destacó que un 60% del gasto público se utilizará para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU) que fue "fruto del gran acuerdo alcanzado por el Congreso Nacional a fines del 2021 durante el gobierno del expresidente Sebastián Piñera”, es decir, serán casi 2 millones 300 mil personas las que tendrán una pensión garantizada de $193.917 producto de la ampliación de la cobertura al 90% de las personas mayores de 65 años.
Leer también

Harold Mayne-Nicholls inició la recolección de firmas para su candidatura...
Miércoles 2 de abril de 2025

Presidente Boric cuestionó negacionismo de Kaiser por campañas de vacunación
Miércoles 2 de abril de 2025

Lagos Weber la eventual candidatura presidencial de Jadue: “No es viable para la...
Lunes 31 de marzo de 2025