Después de tres años, lo que es considerado un ciclo inusual, el denominado “Fenómeno de la Niña” llegó a su fin; lo que fue anunciado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos. ¿Cambia esto la perspectiva y se espera un invierno más lluvioso?
Para responder esas y otras preguntas, el periodista y conductor de Enlace Usach, Rodrigo Alcaíno, conversó con Raúl Cordero, climatólogo y académico de la Universidad de Santiago.
Recordemos que ambos fenómenos se dan por la medición de las aguas superficiales en las costas de Perú y Ecuador, marcado por la calidez de El Niño y las temperaturas más frías de La Niña.
Cordero fue enfático en señalar que luego de la retirada del Fenómeno de la Niña y el ingreso de El Niño, este año “va a ser probablemente el año más cálido de la historia en Chile y el resto del mundo”.
Eso sí, también aclaró que la entrada de El Niño está asociada siempre a mayores precipitaciones, por lo que este 2022 debiera ser menos seco que el anterior, que terminó con un déficit del 50%.
Finalmente, hizo un llamado a tener particular cuidado con los incendios forestales, que eventualmente aumentan durante el ciclo de El Niño, al igual que los aluviones producidos por temperaturas y precipitaciones más altas.
Leer también

Académico de la Facultad de Administración y Economía Usach entrega las...
Miércoles 29 de marzo de 2023

Experto en Seguridad: “Si seguimos peleando entre nosotros, el narco gana”
Martes 28 de marzo de 2023

Orrego y limpieza fachadas del eje Alameda-Providencia: “Esperamos 9 años por...
Lunes 27 de marzo de 2023