Luego que se filtraran datos sensibles de los 15 millones de votantes que componen el padrón electoral, el Servel no ha cuantificado las descargas del archivo que por error publicó en su web con esta información. En un reportaje Ciper consultó con expertos que proyectaron de qué manera podrían utilizarse estos datos en la campaña del próximo plebiscito.
Razones Editoriales conversó sobre este tema con la periodista Ciper, Paulina Toro. “Estuvo 22 horas arriba esa información de forma descargable. En este reportaje nos pusimos a hacer cruces para ver cómo se puede aprovechar todo esto. Y con algunos expertos nos dimos cuenta que esto puede dar luces de cómo votaron las personas”, asegura.
De qué forma se podría utilizar esta información, Paulina explica. “Por ejemplo, un comando podría ir en busca de los votantes que a ellos les interesa. Es más, podrían ir con asistencialismo a posibles votantes o grupos sociales”, advierte la periodista.
“La justicia está investigando, el Ministerio Público podría perseguir solo si hay dolo. Por eso es tan importante. Hay 116 personas que ya se han metido a revisar estos datos. Se podría georreferenciar a los votantes, cuadra por cuadra, si haces una brigada tendrías estos datos a disposición”, señala.
Ya finalizando, la periodista Ciper apunta. “En las campañas se hace ayuda y si un político va a visitar a un vecino con información, esa visita tiene una ventaja. El Servel dio las herramientas para que un experto pueda trazar y saber cómo se votó”, concluye.
Leer también

Mauricio Daza: “Estamos poniendo al día nuestra Constitución con las...
Lunes 4 de julio de 2022

Gonzalo Martner: “El 4,2 que propone el Gobierno terminará con bastante menos...
Jueves 30 de junio de 2022

Diana Aurenque: “Este tipo de decisiones perjudicará a las personas que...
Miercoles 29 de junio de 2022