El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) abordó la situación actual del volcán Láscar, emplazado en la comuna de San Pedro de Atacama, en la Región de Antofagasta, indicando que no es la primera vez que esto sucede.
Recientemente, se detectó un domo de lava en la estructura que actualmente se encuentra en Alerta Naranja. Sin embargo, el subdirector nacional (s) de Geología de Sernageomin, Álvaro Amigo, señaló que "no es la primera vez".
"Básicamente entre la década de 1980 y 1990 hubo una serie de domos que fueron emitidos y luego destruidos a través de erupciones explosivas, con impacto en el entorno del volcán. Incluso, con una gran erupción en el año 1993", agregó.
Y afirmó que "por lo tanto, la presencia de un domo de lava sugiere la posible proyección de un evento explosivo posterior", por lo que "nuestra atención en estos momentos está en cómo este sistema puede evolucionar".
En esa línea, la autoridad explicó que "acá es clave el monitoreo multiparamétrico que se hace a través de las imágenes satelitales, térmicas, visuales, de radar, junto con toda la información que se puede colectar con los instrumentos instalados en la red instrumental actual".
"Los datos sísmicos entregan mucha información sobre los movimientos o los esfuerzos al interior del sistema volcánico", mencionó. Por ende, "una erupción explosiva de alto impacto se ve todavía probable en el corto-mediano plazo".
"Ahora bien, esta es una evaluación que se realiza día a día y, por lo tanto, toda información de la evolución de este proceso será informada a través de los canales oficiales de Sernageomin y Senapred", sostuvo Amigo.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025