El próximo 4 de septiembre se llevará a cabo el plebiscito de salida de la nueva Constitución. En la instancia, los chilenos y chilenas tendrán la opción de Aprobar o Rechazar el texto propuesto por la Convención Constitucional.
Sin embargo, el proceso tendrá una serie de novedades, entre las que destaca el regreso del voto obligatorio para todos los ciudadanos y ciudadanas mayores de 18 años, situación que no ocurría desde 2012. Por lo mismo, desde el Servicio Electoral (Servel) aseguraron que quienes no participen en la elección deberán pagar una multa con beneficio fiscal.
El presidente del Consejo Directivo del Servel, Andrés Tagle, explicó a "El Mercurio" aspectos claves a considerar para el Plebiscito. Según detalló, quienes se ausenten de votar y no se justifiquen podrían recibir una multa que parte en $29.386 (1/2 UTM), hasta $176.313 (3 UTM), monto que es resueltos por los respectivos tribunales de policía local.
"Nosotros tenemos la obligación de denunciar a todas las personas que no voten. Lo que vamos a hacer y no va a ser muy inmediato, porque tenemos que revisar los padrones electorales. Tenemos un plazo de un año para denunciar, pero lo haremos, creo, tres a cuatro meses después", indicó Tagle.
Leer también

Una noche en la frontera más peligrosa de Chile: “Pasar por aquí es arriesgar la...
Miércoles 2 de abril de 2025

Tribunal mantiene prisión preventiva para Manuel Monsalve
Miércoles 2 de abril de 2025

Alcaldesa de Las Condes rechaza propuesta de calle en homenaje a Pinochet
Miércoles 2 de abril de 2025