El Indicador Mensual de Acividad Económica (Imacec) de enero de 2023 superó todas las expectativas de los analistas, quienes pronosticaban un retroceso de entre 0,1% y 0,7%, algo que terminó siendo muy alejado de la realidad.
Según informó este miércoles el Banco Central, la actividad económica en Chile dio una sorpresa, ya que el Imacec de enero de 2023 creció 0,4% en comparación con igual mes del año anterior. De esta manera, el indicador rompió una racha de cuatro meses consecutivos de retrocesos.
según el informe del instituto emisor, incidieron principalmente los crecimientos de las actividades de los servicios y la minería, resultado que fue compensado en parte por la caída del comercio, en un mes que tuvo igual cantidad de días laborales que en 2022.
Los servicios aumentaron un 1,6%, resultado explicado principalmente por el desempeño de los servicios personales y, en menor medida, por los empresariales.
En tanto, la serie desestacionalizada aumentó en enero un 0,5% respecto a diciembre de 2022 y cayó un 0,3% en comparación con igual mes del año anterior.
"En tanto, el aumento del Imacec en términos desestacionalizados fue determinado por todos sus componentes, con excepción del resto de bienes. El Imacec no minero presentó una disminución de 0,2% en doce meses, mientras que en términos desestacionalizados, creció 0,4% respecto del mes anterior", agregó el BC.
Te puede interesar

De reales a pesos: La histórica evolución de las monedas y los billetes en Chile
Viernes 27 de junio de 2025

Chile lanzó bonos por 1.300 millones de euros con alta demanda de inversionistas
Miércoles 25 de junio de 2025

Chile entra al top ten de países con más feriados oficiales del mundo con 16...
Jueves 12 de junio de 2025